Pasar al contenido principal
Antonio Guterres, presentó un informe sobre justicia y reparación para las personas afrodescendientes

Afrorreparaciones: llamado urgente de la ONU a la justicia y la igualdad

El Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, presentó un informe sobre justicia y reparación para las personas afrodescendientes, donde insta a los Estados a adoptar medidas concretas como las indemnizaciones para reparar los crímenes de la trata esclavista.

La posición de la ONU sobre las afrorreparaciones es inequívoca y contundente. Según Guterres estas reparaciones deben abarcar una serie de elementos fundamentales que incluyen "la indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición". 

“(...) el informe se centra en la necesidad de poner coto y revertir las consecuencias perdurables de la esclavitud, la trata de esclavos, la trata transatlántica de esclavos, el colonialismo, el apartheid, el genocidio y tragedias pasadas para las personas afrodescendientes, entre otras cosas a través de la justicia reparadora” (párr.1).

Este pronunciamiento se hizo público durante la presentación del informe anual de seguimiento del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2015-2024) ante la Asamblea General el 19 de septiembre.

El informe representa un paso importante en la dirección correcta, ya que subraya la necesidad de abordar las consecuencias duraderas de crímenes históricos como la esclavitud, la trata de esclavos, el colonialismo, el apartheid y el genocidio, que han afectado de manera desproporcionada a las personas afrodescendientes. Además, enfatiza la importancia de la justicia reparadora como un medio para poner fin a estas injusticias históricas.

Esta no es la primera vez que una máxima autoridad de la Naciones Unidas se refiere a las afrorreparaciones, vinculándolas con los crímenes de lesa humanidad de la trata transatlántica y la esclavitud. Este debate tomó fuerza en el ámbito de la ONU hace poco más de veinte años, tras los acuerdos de la Declaración y el Programa de Acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo del 2001, donde los Estados miembros de la ONU reconocieron por primera vez el carácter estructural y sistémico del racismo y sus consecuencias para los afrodescendientes en la actualidad. Pero si son pocas las veces que un Secretario General se hace eco de la un reclamo histórico de las organizaciones de la sociedad civil, la ausencia de afrorreparaciones:

“Hasta la fecha no ha habido reparaciones integrales por los daños sufridos a causa de la esclavitud, el comercio de africanos esclavizados, el colonialismo y sus secuelas actuales, como el racismo sistémico y la discriminación racial. Cuando se abolió formalmente la esclavitud, se pagaron indemnizaciones a algunos propietarios de africanos esclavizados, pero no a las víctimas. Aunque en años recientes algunos Estados han tomado iniciativas para pedir disculpas y encarar las secuelas del pasado, el Alto Comisionado señaló que (...) ningún Estado había rendido cuentas de forma exhaustiva por el pasado ni había encarado sus secuelas contemporáneas y sus manifestaciones actuales” (párr.6).

También se había pronunciado sobre las indemnizaciones y el nulo desarrollo de las políticas de reparación el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes en diciembre del 2022. Ambos documentos, el de las conclusiones del Foro, y el informe presentado por el Secretario General el 19 de septiembre también coinciden en señalar la complejidad que acarrea dimensionar las consecuencias de estos crímenes en términos económicos, y en la importancia de entender la reparación en un sentido integral:

“(...) existen distintas formas de reparación, a saber, la indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición, que son complementarias en el marco de una justicia reparadora efectiva. Hace falta una pluralidad de medidas en reconocimiento de la magnitud y gravedad de las infracciones y sus consecuencias perdurables” (párr. 29).

El informe se basa en aportes significativos de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos y recoge observaciones y recomendaciones de varios órganos y expertos de las Naciones Unidas, así como comentarios de Estados miembros y organizaciones de la sociedad civil. Sin embargo, a pesar de los avances en la conciencia sobre la necesidad de afrorreparaciones, es alarmante que hasta la fecha no se haya llevado a cabo una reparación integral por los daños sufridos debido a la esclavitud, el comercio de africanos esclavizados, el colonialismo y sus secuelas actuales, como el racismo sistémico y la discriminación racial.

También el texto destaca la complejidad de determinar las consecuencias económicas de estos crímenes, pero hace hincapié en que las reparaciones deben abordar múltiples dimensiones, incluyendo la indemnización, la restitución, la rehabilitación, la satisfacción y las garantías de no repetición. Además, plantea recomendaciones concretas, como la promoción de investigaciones académicas, la creación de instituciones específicas para el desarrollo de políticas públicas, y el fomento de políticas de memoria y garantías de no repetición.

El informe subraya la necesidad urgente de que los Estados asuman su responsabilidad en la reparación integral de las injusticias históricas sufridas por las personas afrodescendientes. Esto va más allá de simples disculpas y exige un compromiso real con medidas concretas que incluyen indemnizaciones, desarrollo de políticas antirracistas, reconocimiento de crímenes, y la creación de instituciones y monumentos que valoren la historia y la contribución de los afrodescendientes. En última instancia, se requiere voluntad política y coraje moral para lograr estas reparaciones que son fundamentales para la justicia y la igualdad raciales.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.