Claudia de los Santos: una voz contra los discursos de odio
Este jueves 30 de noviembre, activistas de América Latina se reunieron a través del canal de YouTube de Wikimedistas de Uruguay para abordar estrategias contra los discursos de odio y campañas de desinformación en línea. Entre las participantes, la destacada activista y miembro de la directiva de Mundo Afro, Claudia de los Santos, tuvo una intervención que resaltó la importancia de la visibilidad y la lucha constante en este sentido.

Nuestra compañera expresó su agradecimiento por la invitación al panel y aprovechó la ocasión para conmemorar el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. Sus palabras se centraron en la necesidad de visibilizar el trabajo de las mujeres y defender los derechos humanos, especialmente en el contexto afrodescendiente.
Igualmente destacó la importancia de compartir conquistas y avances logrados día a día, mes a mes, año tras año. Resaltó la diversidad dentro del universo femenino y la necesidad de atender a diferentes sectores de mujeres en la lucha por la visibilidad. Además, abordó la realidad del colectivo afrodescendiente en Uruguay, señalando la discriminación y estigmatización a través de campañas de odio y estereotipos.
Claudia abordó experiencias concretas, como la lucha contra la inclusión de estereotipos afrodescendientes en una campaña publicitaria y la influencia negativa de la Ley de Urgente Consideración. Su relato destacó la importancia de la resistencia y la colaboración entre las mujeres para contrarrestar estas situaciones adversas.
La activista expresó su admiración por la investigación sobre las biografías de defensoras en Wikipedia y compartió un mensaje relacionado con su aprendizaje en un colectivo centrado en cuestiones de colonización y esclavitud. Claudia destacó cómo estas problemáticas históricas tienen repercusiones en la educación actual, señalando que muchos jóvenes abandonan la educación media debido a la falta de ejemplos a seguir.
En este contexto, elogió la iniciativa de Wikipedia como una herramienta valiosa para contrarrestar esta falta de modelos a seguir. Destacó la importancia de estas representaciones como ejemplos positivos que pueden inspirar a las generaciones futuras a seguir luchando por sus derechos.
La invitada alentó también a las activistas a seguir aportando, visibilizando sus luchas y quehaceres, ya que considera que cada historia compartida puede convertirse en inspiración para aquellos que enfrentan dificultades similares.
Esta instancia de la que formó parte nuestra querida Claudia de los Santos no solo ofreció una perspectiva sobre los desafíos específicos que enfrenta el colectivo afrodescendiente, sino que también enfatizó la necesidad de unidad y visibilidad para superar los discursos de odio y la desinformación en línea.