Pasar al contenido principal
Día de la Mujer Indígena: jornada de reconocimiento y lucha

Día de la Mujer Indígena: jornada de reconocimiento y lucha

Este 5 de setiembre se celebra en Uruguay y en todo el mundo el Día de la Mujer Indígena, una fecha que rinde homenaje a la valentía y la resiliencia de las mujeres indígenas que han desempeñado y continúan desempeñando un papel fundamental en la preservación de sus culturas, lenguas y tradiciones.

Esta conmemoración, que tiene sus raíces en el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América celebrado en Tihuanacu, Bolivia, en 1983, se elige el 5 de setiembre en honor a Bartolina Sisa, una líder indígena que luchó por la rebelión de los pueblos indígenas en los Andes y fue asesinada en esa fecha en 1782.

En América Latina, existen aproximadamente 522 pueblos indígenas, que suman un total de 42 millones de personas, de las cuales el 59% son mujeres. A pesar de su contribución invaluable a la cultura y la sociedad, las mujeres indígenas enfrentan una triple discriminación: por su género en sociedades y comunidades a menudo machistas, por su origen étnico que las margina y por su situación de pobreza que les impide acceder a empleos dignos y servicios básicos como salud, educación, vivienda y alimentación.

En Uruguay, según los datos censales de 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 5.1% de la población, es decir, 159.319 personas, declara tener ascendencia indígena, y el 2.4% (76.452 personas) señala que su ascendencia principal es indígena. De esta población indígena, 41.032 (2.4%) son mujeres indígenas en Uruguay. Es relevante destacar que fue en el censo de 2011 cuando el INE incorporó por primera vez la variable de ascendencia étnico-racial.

En el país, diversas organizaciones de pueblos indígenas han estado luchando por el reconocimiento de sus derechos por parte del Estado uruguayo, así como por la preservación de su lengua, cultura y tradiciones, y por el acceso a mejores condiciones de vida. Las mujeres indígenas uruguayas desempeñan un papel crucial en estos esfuerzos, participando activamente en comisiones, redes de mujeres indígenas y promoviendo su cultura a través de procesos socioeducativos a nivel comunitario.

El Equipo de Referencia Temática Étnico-Racial de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) ha estado colaborando con estas organizaciones indígenas en Uruguay, respetando su diversidad étnica y cultural y apoyando sus demandas y propuestas.

Para celebrar esta jornada de lucha, se llevará a cabo el evento "Día Internacional de la Mujer Indígena: Voces de las Mujeres Indígenas de hoy" hoymartes 5 de setiembre a las 16:00 horas en la Antesala de la Cámara de Senadores. La apertura estará a cargo del Senador Lauro Meléndez y la Senadora Sandra Lazo. Las dos mesas siguientes contarán con la participación de Ana Frega, Noelia Lagos, Gabriella Puyol y Ana María Barbosa.

Esta celebración es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reconocer y apoyar los derechos y la contribución de las mujeres indígenas en Uruguay y en toda América Latina.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.