Pasar al contenido principal
La Ley 19.122 y las recomendaciones de la ONU marcan pasos importantes en la lucha contra la discriminación racial.

¿En qué consiste la Ley 19.122 dirigida a la población afrodescendiente en Uruguay?

La lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades para la población afrodescendiente es una preocupación global respaldada por organizaciones internacionales como la ONU. En este contexto, Uruguay ha implementado una serie de medidas con el fin de abordar las desigualdades históricas que enfrenta esta población. La Ley 19.122, aprobada en 2013, y su Decreto Reglamentario 144 de 2014, son ejemplos concretos de los mecanismos de acción afirmativa dirigidos a la población afrodescendiente en el país.

Contexto internacional

La Resolución 68/237 de la ONU establece un programa global de actividades para el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes. Este programa busca fortalecer las acciones y políticas públicas en tres áreas clave: reconocimiento, justicia y desarrollo. En este marco global, Uruguay se compromete a seguir directrices de la Declaración y Plan de acción de la III Conferencia Mundial contra el Racismo y el Consenso de Montevideo.

Ley 19.122: Acciones Afirmativas en Uruguay

La Ley 19.122 tiene su base en los artículos 7º, 8º y 72º de la Constitución de la República de Uruguay, que garantizan el derecho de todos los habitantes a ser protegidos en el goce de sus derechos y la igualdad ante la ley. En su artículo primero, la ley reconoce la histórica discriminación y estigmatización sufrida por la población afrodescendiente desde la época de la trata y tráfico de esclavos.

Acciones afirmativas

Resultados recientes

Un informe de mayo de 2023 de la División de Promoción Políticas Públicas para Afrodescendientes del Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, evaluó la implementación de los mecanismos de acción afirmativa. Los resultados destacaron la importancia de fortalecer los vínculos interinstitucionales, crear espacios de participación, y sensibilizar a la sociedad sobre la ley y sus objetivos.

El informe también señaló varios desafíos y recomendaciones:

  • Difusión de la Ley: Se recomienda una campaña pública para aumentar la conciencia sobre la ley, su alcance y su justificación histórica.
  • Sector Privado: Es necesario comenzar diálogos para implementar acciones afirmativas en el sector privado, con campañas de difusión y materiales específicos.
  • Rol de la DPPPA: La División de Promoción Políticas Públicas para Afrodescendientes debe ser una referencia de apoyo constante para los organismos que requieran colaboración.
  • Participación de Organizaciones Sociales: Se debe fortalecer la colaboración con las organizaciones sociales para aumentar la difusión y el conocimiento de la ley.
  • Comisión de Implementación de la Ley: Fortalecer su trabajo y su Consejo Consultivo.
  • Sanciones e Incentivos: Se propone analizar la eficiencia de las sanciones y considerar incentivos para el cumplimiento de la ley.

 

Además, el Comité de la ONU encargado de la Eliminación de la Discriminación Racial instó a Uruguay a abordar la falta de reconocimiento y la discriminación racial hacia la población afrodescendiente e indígena. El comité recomendó la incorporación de la historia y la cultura de estos grupos en la educación pública, campañas de concienciación, y medidas para combatir los discursos y crímenes de odio con motivaciones racistas.

La Ley 19.122 y las recomendaciones de la ONU marcan pasos importantes en la lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad en Uruguay. Sin embargo, queda trabajo por hacer para lograr una sociedad verdaderamente inclusiva y justa para la población afrodescendiente.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.