Investigación en Medio Luto: descubriendo la historia olvidada
Los integrantes de las Oficinas Regionales de Análisis para Políticas en Equidad Racial (ORAPER), Glecio Rodrigues (Aceguá, Brasil) y Paulo Beck (Isidoro Noblía, Uruguay), estuvieron reunidos el 6 de octubre en la localidad afrouruguaya de Medio Luto, localizada entre los municipios uruguayos de Isidoro Noblía y Aceguá.
El objetivo fue visitar las familias residentes en ese local para empezar una investigación acerca de la historia de dicha localidad. Semana que viene tendrá la visita en la localidad de Medio Luto de la antropóloga Francesca Repetto que estará colaborando en parcería con el proyecto a través del Núcleo de Estudios Rurales del CENUR/Tacuarembó.
En esa investigación estarán mancomunados la Coalición de Ciudades Latinoamericanas y Caribeñas contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia; las ORAPER; el CENUR/Tacuarembó y la OHARE/Yaguarí, con el objetivo de buscar indicios de cómo se formó el Medio Luto. Hay evidencias muy grandes de que descendientes de esclavos fueron los primeros pobladores de ese lugar.
Actualmente, en dicha localidad, se encuentran ubicadas 8 familias donde viven cerca de treinta cinco personas. Además de buscar datos históricos que comprueben esa identidad olvidada, se busca también ver las posibilidades de mejorías en la calidad de vida de esas familias, tanto en la parte económica, como principalmente en la parte social.
Muchas conquistas se han hecho con la participación de Paulo Beck, que también es diputado suplente del FA, como la reapertura de la escuela, energía eléctrica, mejorías en las habitaciones y agua potable (2008); y una vivienda MEVIR que fue construida para una familia en 2018. Esas conquistas todavía son pocas en virtud de la difícil situación en que viven la gran mayoría de la población de esa localidad.
Información y fotos cortesía de Glecio Rodrigues.