Kevin Royk: evolución, identidad y militancia
En esta entrevista exclusiva, Kevin Royk, destacado artista afrouruguayo, comparte su historia de vida, su evolución artística y su activismo en la comunidad LGBTIq+.
La conversación se llevó a cabo en Mundo Afro con Miguel Pereira, también activista, y revela la infancia de Kevin, su relación con el candombe, su identidad de género en constante evolución y su papel en la lucha por los derechos de la diversidad.
Kevin Royk nació en Montevideo y posteriormente se trasladó al interior de Uruguay, específicamente a Cerro Largo. Su infancia estuvo marcada por la libertad, la creatividad y el candombe, en gran parte debido a la influencia de su madre, una vedette. Desde una edad temprana, Kevin estuvo inmerso en el mundo del carnaval y la cultura, lo que moldeó su identidad.
En tono afable y desenfadado como quien está en su casa Royk relata cómo su infancia estuvo llena de manifestaciones creativas, desde la organización de espectáculos caseros hasta su participación en el carnaval. Su camino artístico lo llevó a explorar diferentes géneros, incluido el candombe y la música electrónica, lo que lo convirtió en un referente de la música afro y la diversidad.
Explicó que la construcción de su identidad de género ha sido un proceso continuo y personal. Se describe a sí mismo como una persona andrógina y travesti, pero destaca que su identidad sigue evolucionando a medida que se descubre a sí mismo en nuevas relaciones y descubre aspectos de su propia persona. Kevin valora la autenticidad y la elección de conservar su cuerpo natural en lugar de someterse a estándares impuestos por la sociedad.
En el encuentro Kevin destacó su papel como activista en la comunidad LGBTIq+ y cómo se involucró en la militancia. Argumentó además que es fundamental derribar prejuicios y trabajar juntos, ya que la lucha por los derechos no debería dividir a la comunidad, sino unirla en pro de un cambio social. La importancia de la música afro en su vida y la fusión de géneros en su música son ejemplos de cómo aboga por la diversidad y la inclusión.
Sin lugar a dudas Kevin Royk ofrece una visión única de un artista multifacético que ha superado desafíos, abrazado su identidad y se ha convertido en una voz destacada en la lucha por los derechos LGBTIq+ y la diversidad. Su historia es un testimonio de cómo la autenticidad y la creatividad pueden ser herramientas poderosas para inspirar un cambio positivo en la sociedad.