La Udelar se declaró Universidad Antirracista
La Universidad de la República (Udelar), la institución académica más grande de Uruguay, dio un paso significativo hacia la promoción de la igualdad y la lucha contra el racismo.
En un evento histórico, la Udelar se declaró oficialmente como una "Universidad Antirracista". La declaración tuvo lugar el 12 de octubre en la Sala Maggiolo de la Udelar y contó con la participación de autoridades universitarias, representantes de Naciones Unidas, y del Ministerio de Educación de Brasil, junto con académicos, académicas y líderes de la sociedad civil.
Esta importante iniciativa fue aprobada por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar el 5 de septiembre de 2023, marcando su compromiso con la construcción de una institución universitaria que combata todas las formas de racismo y discriminación sistémica.
La elección del 12 de octubre para hacer esta declaración pública fue simbólica, ya que varios actores académicos y de la sociedad civil señalaron la necesidad de desarrollar políticas coherentes con el compromiso de la universidad.
El rector de la Udelar, Rodrigo Arim, destacó que la declaración antirracista no solo tiene un valor normativo, sino que también implica un compromiso activo con la lucha contra las desigualdades estructurales, especialmente el racismo, tanto dentro de la universidad como en la sociedad en general.
Rodrigo Arim enfatizó que esta declaración es un nuevo punto de partida para construir políticas institucionales coherentes con la lucha contra el racismo.
Los universitarios deben ser capaces de aplicar un análisis crítico a las estructuras sociales y los mecanismos de exclusión racial que persisten en todos los ámbitos de la vida social y, en particular, en la Udelar.
Jorge Xavier, decano de Ciencias Económicas y Administración y presidente del Área Social y Artística, destacó que la sociedad tiene una deuda con la población afroamericana y que declararse antirracista implica adoptar una postura activa contra cualquier forma de racismo, incluso los microrracismos y las discriminaciones solapadas.
Mariana Achugar, coordinadora de la Cátedra Unesco de Derechos Humanos de la Udelar, señaló que la declaración refleja el compromiso institucional de visibilizar las relaciones de poder y la jerarquía que perpetúa legados coloniales, privilegios y la supremacía blanca en la universidad.
También destacó la importancia de reconocer y valorar la tradición intelectual afrolatinoamericana y promover la decolonización del saber, integrando otras perspectivas y saberes. Achugar subrayó la necesidad de incorporar más profesores y profesoras afrodescendientes en la Udelar y de extender el trabajo de la universidad a la comunidad para visibilizar y transformar las formas de discriminación y exclusión presentes en la institución.
La declaración de la Udelar como una "Universidad Antirracista" representa un compromiso importante en la lucha contra el racismo y la discriminación, así como en la promoción de la igualdad y la diversidad en la educación superior en Uruguay. Esta iniciativa marca un nuevo camino hacia una universidad más inclusiva y equitativa, en consonancia con los valores de la igualdad y los derechos humanos.