Mundo Afro participó en el II Taller de Reparaciones Históricas en Colombia
Activistas de diversos países, incluyendo Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Sahara Occidental, Venezuela y Uruguay, se reunieron en Colombia para participar en el II Taller Internacional de Reparaciones Históricas de los pueblos afrodescendientes. Durante el evento, que tuvo lugar del 21 al 22 de noviembre, representantes de Mundo Afro compartieron su experiencia y perspectivas en la lucha por la justicia y la equidad para las comunidades afrodescendientes.
Durante el encuentro, los referentes uruguayos de Mundo Afro, Miguel Pereira y Romero Rodríguez, resaltaron la importancia de las Unidades Familiares Mundo Afro (UFAMA) como un modelo a seguir en el abordaje de las reparaciones hacia las comunidades afrodescendientes. Estas cooperativas de viviendas para mujeres afrodescendientes jefas de familia han sido una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de muchas familias en Uruguay.
En este sentido, Pereira subrayó la necesidad de avanzar en propuestas concretas de reparación económica, ya que las encuestas y censos nacionales siguen evidenciando altos índices de pobreza y falta de acceso a necesidades básicas insatisfechas entre las comunidades afrodescendientes.
Por otro lado, los activistas también reflexionaron sobre el pasado histórico de Uruguay, marcado por episodios de esclavitud y desalojos durante la dictadura cívico-militar, que han dejado secuelas en la población afrodescendiente hasta el día de hoy.
El II Taller de Reparaciones Históricas enfatizó la importancia de comprender y enfrentar las ideologías racistas arraigadas en las estructuras de poder de los estados nacionales de América Latina. La justicia reparativa se muestra como un paso fundamental para construir un proyecto político inclusivo que luche contra la negación histórica y sistemática que ha afectado a las comunidades afrodescendientes.
Mundo Afro, como una organización histórica del movimiento social afrouruguayo, sigue comprometida en su lucha por la equidad y la justicia para las comunidades afrodescendientes. Su participación en el II Taller de Reparaciones Históricas destaca la importancia de continuar trabajando juntos para eliminar el racismo y las desigualdades estructurales en la región.