Conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias: ¿dónde denunciarlas?
En un esfuerzo por combatir conductas racistas, xenofóbicas y discriminatorias en Uruguay, la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación (CHRXD) brinda un procedimiento para presentar peticiones por situaciones de discriminación. A continuación, se detallan los pasos a seguir para presentar una petición ante esta comisión y cómo se lleva a cabo el proceso:
¿Qué es una petición? Una petición no es una denuncia directa, sino una solicitud para que la CHRXD estudie y evalúe una posible situación de discriminación. La comisión realizará un informe técnico especializado (dictamen) para determinar si se trata de discriminación. Si se considera que la situación puede configurar un delito según el Código Penal, se presentará la denuncia correspondiente.
Pasos para presentar una petición:
- La petición debe ser presentada por la persona o el representante de un grupo de personas que se considere víctima de discriminación.
- Si hay un proceso judicial en curso relacionado con el caso, debe notificarse y adjuntarse a la petición, ya que la CHRXD no tiene la autoridad para intervenir en los trámites judiciales.
- La petición debe realizarse dentro de un plazo de aproximadamente seis meses desde que se tuvo conocimiento del hecho o desde que ocurrió.
- Debe proporcionarse un relato fundamentado de los hechos denunciados.
Procedimiento de presentación de la petición: Las peticiones deben presentarse mediante un formulario escrito firmado por la persona peticionante. Si la persona no puede escribir o firmar, puede realizar la petición verbalmente en la oficina de la CHRXD, donde se le asistirá en el proceso. La CHRXD garantiza la reserva de identidad y el trámite es gratuito. El formulario firmado puede entregarse personalmente o enviarse por correo postal o correo electrónico.
Contacto de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda otra forma de Discriminación:
- Dirección: Magallanes 1328, Montevideo, Uruguay.
- Horario de recepción de peticiones y consultas telefónicas: Todos los martes de 11 a 13 hs.
- Teléfono: (+598) 2407 4568, Internos 205 o 206.
- Correo electrónico: comnodiscriminacion@mec.gub.uy.
Proceso y etapas de actuación de la CHRXD frente a una petición:
- Presentación de la petición y evaluación del caso.
- Comunicación con las partes involucradas.
- Comunicación de la información a la persona peticionante y posible presentación de denuncia penal.
- Elaboración de dictamen por parte de la CHRXD, que puede incluir instancias de sensibilización o capacitación sobre la temática.
Protocolo de actuación de la CHRXD y garantías del procedimiento:
- Respeto y protección a las personas.
- Confidencialidad.
- Debida diligencia.
- Trato imparcial y justo.
- Promoción de la prohibición de represalias.
- Garantías jurídicas.
- Non bis in ídem: Ninguna persona puede ser investigada más de una vez por el mismo hecho.
La CHRXD se esfuerza por abordar las situaciones de discriminación de manera justa, eficaz y respetuosa, trabajando para proteger la dignidad de todas las personas afectadas y promoviendo la igualdad en Uruguay.