Manifiesto por la desneocolonización de África en Canarias
Más de 4.000 personas en Canarias unieron sus voces en un manifiesto en defensa de la "desneocolonización" de África y en solidaridad con las personas migrantes que cruzan el continente en busca de un futuro mejor.
Este importante documento fue firmado por influyentes figuras de la cultura, la educación y la política en Canarias, y plantea a la ciudadanía europea la necesidad de reconocer que la migración es una consecuencia directa del "neocolonialismo" europeo y occidental en el mundo.
Las personas que suscriben este manifiesto también hacen un llamado a la ciudadanía para unirse a una concentración que se llevará a cabo el próximo jueves, 5 de octubre, a las 19.00 horas en la Plaza de la Feria de Las Palmas de Gran Canaria.
El manifiesto destaca que mientras África continúe siendo víctima del neocolonialismo, será inevitable que una parte significativa de su juventud se vea obligada a migrar, sin importar el costo que ello conlleve.
El documento hace referencia a figuras históricas como Patricio Lumumba y Thomas Sankara, quienes defendieron estas ideas y pagaron con sus vidas por atreverse a hacerlo.
Los organizadores del manifiesto también señalan que desde una perspectiva geopolítica, es importante analizar las experiencias de países como Mali, Burkina Faso y Níger, donde se han producido golpes de estado militares contra regímenes pseudodemocráticos francófonos.
El manifiesto denuncia la explotación de los territorios y recursos africanos en nombre de la militarización, generando un saqueo a través de desigualdades en las relaciones comerciales.
Haciendo referencia a las definiciones de neocolonialismo acuñadas por el ex presidente de Ghana, Kwame Nkrumah, y el economista canario Antonio González Viéitez, el manifiesto plantea la idea de "Desneocolonización" como la coyuntura histórica que marca el principio del fin del neocolonialismo.
Los firmantes responsabilizan a Occidente por fomentar discursos de odio hacia las personas migrantes y acusan a la Unión Europea y la OTAN de querer convertir el archipiélago canario en un gran campo de concentración de inmigrantes, al mismo tiempo que aumentan su militarización.
El manifiesto subraya la ubicación geográfica crítica de Canarias, a solo 100 km de la costa noroeste de África, como la principal ruta para aquellos que intentan llegar a España por mar y seguir su proyecto migratorio en Europa.
Por todo lo expuesto, el manifiesto aboga por medidas como la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular que se encuentra en tramitación en el Congreso para regularizar la situación administrativa de aproximadamente 500,000 personas migrantes en España, la desmilitarización y la concesión de un Estatuto de Neutralidad para Canarias, así como la modificación del marco estatuario actual para otorgar una mayor autonomía a Canarias en asuntos de política exterior que le afecten directamente.
En lo que respecta a los derechos de las personas migrantes, el manifiesto exige medidas como el acceso libre al asilo, el reagrupamiento de familias, la emisión de visados médicos y de trabajo para aquellos que los necesiten, y la posibilidad de que puedan estudiar y establecerse en España en condiciones dignas.
Fuente: Con información de El diario