Presidente de Sudáfrica en la ONU: "La riqueza de África pertenece a los africanos"
El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, hizo una enérgica declaración en la 78.º edición de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde defendió que la riqueza del continente africano debe beneficiar a sus habitantes y denunció la carga que África ha soportado a lo largo de la historia debido a la industrialización y el desarrollo de las naciones ricas del mundo.
En su discurso, el mandatario destacó que, incluso siglos después del fin de la trata de esclavos y décadas después del fin de la explotación colonial de los recursos africanos, los pueblos de África continúan soportando las consecuencias de la industrialización global. Ramaphosa afirmó con firmeza: "La riqueza de África pertenece a los africanos, la riqueza mineral que se encuentra bajo el suelo de África debe, al final, llegar a los africanos".
El presidente sudafricano también instó a las naciones ricas a cumplir con los compromisos financieros asumidos para ayudar a las naciones en desarrollo que enfrentan las consecuencias del cambio climático. Expresó su preocupación por la falta de cumplimiento de la promesa de movilizar 100.000 millones de dólares al año para medidas climáticas en economías en desarrollo.
Ramaphosa lanzó una crítica contundente a la comunidad internacional al señalar que, si bien se destinan enormes sumas de dinero a la guerra, no se brinda el apoyo necesario para satisfacer las necesidades más básicas de miles de millones de personas en todo el mundo. Esta denuncia destaca la importancia de abordar de manera urgente y equitativa los desafíos globales, como el cambio climático y la desigualdad económica.
Las palabras del presidente sudafricano subrayan la necesidad de un enfoque más justo y solidario en el uso de los recursos y la distribución de la riqueza, no solo en África, sino en todo el mundo.
Cyril Ramaphosa defendió que la riqueza del continente africano “pertenece a los africanos” y que esta debe llegar a sus habitantes, en un contexto en que la región soporta “el costo de la industrialización y el desarrollo de las naciones ricas del mundo”. pic.twitter.com/quQPn58Sgi
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 20, 2023