Mundo Afro en la construcción de nuevos paradigmas antirracistas
En una reciente entrevista realizada por Leticia Rodríguez Taborda, Directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, en el programa "Legítima Defensa" de Caras y Caretas, Jorge Romero Rodríguez, destacado referente, investigador y activista de Mundo Afro, ofreció una perspectiva valiosa sobre las nuevas formas de discriminación racial y el próximo Seminario que abordará estos temas el próximo 3 de noviembre.
Jorge Romero Rodríguez es un referente de la comunidad afrouruguaya, y su trabajo abarca la investigación, la docencia y el activismo en pro del reconocimiento y la equidad para los afrodescendientes en América Latina. Él lideró la plataforma de Durban, que se enfocó en hacer que la palabra "afrodescendiente" se convirtiera en un concepto global que no solo tuviera un significado político, sino que también posicionara positivamente a las personas descendientes del continente africano.
El activismo de Romero Rodríguez se centra en la necesidad de comprender el mundo actual, que se encuentra en una situación multipolar y conflictiva con diversas guerras mundiales en curso. En este contexto, los afrodescendientes deben tomar decisiones sobre el tipo de sociedad y mundo que desean.
Romero Rodríguez destacó la importancia de abordar la deuda histórica que los países latinoamericanos tienen con los afrodescendientes. Señaló que, a pesar de los avances en la región, es crucial cuestionar si la sociedad está dispuesta a reconocer y saldar esta deuda.
En este sentido Uruguay logró avanzar en políticas de reconocimiento y equidad racial en los últimos años. Sobre todo durante los 15 años de gobierno del Frente Amplio, incluyendo el reconocimiento de la palabra "afrodescendiente". Además, se consolidaron organismos de equidad racial y se implementaron acciones afirmativas.
Sin embargo, se destaca un retroceso en las políticas de equidad racial durante el gobierno actual, que eliminó el departamento de la Mujer y redujo las políticas en más del 80%. Esto es motivo de preocupación y genera indignación, ya que la lucha por la equidad racial no debe retroceder.
Para Romero es de vital importancia continuar luchando por la reparación y la equidad racial en Uruguay, con la expectativa de que el Frente Amplio coloque la reparación como uno de los temas más importantes en su agenda programática.
También hizo hincapié en la necesidad de comprender las nuevas formas de racismo en el mundo actual, que no se limitan a los insultos en la calle, sino que se han vuelto más sutiles y se han infiltrado incluso en ámbitos como la inteligencia artificial.
El próximo 3 de noviembre, se llevará a cabo un seminario en el que especialistas discutirán las nuevas formas de racismo y cómo combatirlas. Este evento promete ser una oportunidad valiosa para profundizar en estos temas y buscar soluciones a los desafíos actuales en la lucha contra la discriminación racial.