¿Qué es la Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia?
La Coalición Latinoamericana y Caribeña de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia (Coalición LAC) es una red de ciudades que se estableció en Montevideo en el año 2006 con el propósito de generar redes de ciudades interesadas en el intercambio de experiencias para mejorar sus políticas de lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Esta coalición es liderada por Montevideo y alberga su Secretaría Técnica. Actualmente, cuenta con la participación de más de 60 ciudades en América Latina y el Caribe, incluyendo países como Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
La Coalición LAC surgió como parte de una iniciativa de la UNESCO en 2004, que dio origen a la Coalición de Ciudades contra el Racismo, la Discriminación y la Xenofobia, ahora conocida como la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR). En 2006, se formalizó la Coalición LAC durante el I Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales (GLs) en Montevideo bajo el título "Migraciones, desde lo global a lo local," con la participación de 40 ciudades comprometidas en la región.
El objetivo principal de la Coalición LAC es crear redes de ciudades interesadas en compartir experiencias y buenas prácticas para mejorar sus políticas en la lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. La intendenta de Montevideo, Ing. Carolina Cosse, ejerce el cargo de Presidenta de la Coalición LAC.
Misión:
La Coalición LAC se esfuerza por ser una red de ciudades que sensibilice a la opinión pública latinoamericana sobre los valores de solidaridad y respeto a los derechos humanos, así como sobre la importancia de reconocer y abordar las diferencias sociales y culturales.
Visión:
La Coalición LAC aspira a ser una plataforma sólida para la difusión de experiencias, prácticas y conocimientos en materia de no discriminación.
Funcionamiento de la Coalición:
La Coalición LAC trabaja de la siguiente manera:
- Impulsa y organiza instancias de capacitación y sensibilización.
- Desarrolla acciones de cooperación internacional.
- Impulsa investigaciones y estudios.
- Intercambia conocimientos y buenas prácticas dentro y fuera de la red.
- Genera convenios y partenariados con otras coaliciones, redes de ciudades y organismos internacionales.
- Desarrolla una estrategia de comunicación y sensibilización con un enfoque informativo.
El racismo como eje estratégico de trabajo de la Coalición:
La Coalición se enfoca en la lucha contra el racismo, que es un factor fundamental en los procesos sociales que originan y perpetúan la discriminación racial. La discriminación racial es considerada una violación grave de los derechos humanos por la comunidad internacional, y representa una amenaza para la convivencia pacífica y la existencia de sociedades democráticas y participativas.
¿Por qué la Coalición es una herramienta de valor para aliarse contra el racismo?
La Coalición LAC presenta varias razones que la hacen una herramienta valiosa en la lucha contra el racismo:
- Cuenta con el respaldo de la red mundial de ciudades ICCAR-UNESCO, que aporta buenas prácticas profesionales, expertos y defensores de los derechos humanos.
- Ofrece oportunidades de colaboración en proyectos internacionales para generar conocimiento, sistematizar información y emprender campañas, entre otras iniciativas.
- Las actividades de la red tienen reconocimiento y visibilidad a nivel mundial, proporcionando un espacio para que sus ciudades miembros presenten actividades, logros y otros materiales útiles para el diseño de políticas y programas.
- Está comprometida en la difusión de valores como la tolerancia mutua, el respeto por la diversidad cultural, el diálogo intercultural, la convivencia pacífica, los derechos humanos y la ciudadanía democrática.