Lula da Silva y el pago de una deuda histórica
En conmemoración al Día de la Conciencia Negra, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva reveló un conjunto de 13 medidas el lunes, destinadas a respaldar a las comunidades que han resistido históricamente a la esclavitud.
El paquete de medidas implica una inversión de aproximadamente 20 millones de reales (equivalentes a 4.120.907 dólares) con el propósito de avanzar en los procesos de titulación de tierras para alrededor de 1.800 comunidades quilombolas.
Lula da Silva destacó la importancia de estas acciones al afirmar: "Lo que hemos llevado a cabo hoy es el pago de una deuda histórica que la supremacía blanca ha construido en este país desde que fue descubierto. Solo buscamos restaurar lo que es una realidad en una sociedad democrática".
Neste Dia da Consciência Negra, o Ministério da Igualdade Racial anunciou um pacote com 13 ações para criar, financiar e monitorar diferentes iniciativas de ação afirmativa
— Presidência da República do Brasil (@presidencia_BR) November 20, 2023
As medidas foram assinadas pelo presidente Lula, em cerimônia no Palácio do Planalto nesta segunda-feira… pic.twitter.com/l0IaCzD4xn
El evento, celebrado en el Palacio de Planalto, contó con la presencia de la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, así como con políticos, ministros, artistas y líderes de movimientos negros y quilombolas.
La ministra Anielle Franco anunció las medidas a favor de las comunidades que resistieron a la esclavitud, conocidas como quilombolas en el país. Una de las propuestas más destacadas incluye la entrega de títulos de propiedad para alrededor de 300 familias quilombolas en diversas regiones del país.
Además, se destinaron 8 millones de reales (equivalentes a 1.6 millones de dólares) para un programa de capacitación de empleados que brindan apoyo psicosocial a familias afectadas por la violencia en Bahía y Río de Janeiro.
Las acciones anunciadas por la ministra Anielle Franco se clasificaron en cuatro ejes principales: derecho a la vida y a la dignidad, derecho a la educación e inclusión, derecho a la tierra y derecho a la memoria y reparación.