Francia Márquez y José Mujica: dos voces a favor de la igualdad racial
Este miércoles, la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad de Colombia, Francia Márquez Mina, dejó una profunda huella en el foro internacional "Explorando Identidades y Democracia: Cartografías de Culturas", organizado por la Universidad de Estado de Río de Janeiro (UERJ).
Durante su participación, la líder colombiana abordó temas cruciales sobre la democracia y la falta de avances en la garantía de derechos para los pueblos latinoamericanos.
Márquez destacó la necesidad de profundizar la democracia mediante una agenda que abarque la justicia racial, de género, climática y distributiva. Enfatizó que América Latina y el mundo enfrentan el desafío de superar la prevalencia de privilegios que perpetúa el sufrimiento de algunos sobre otros.
Su perspectiva, fundamentada en la inclusión y representación de la diversidad regional, resonó en un foro dedicado a reflexionar sobre la memoria, el territorio y las identidades latinoamericanas.
La vicepresidenta subrayó su compromiso con la promoción de la igualdad racial en la región, desmitificando la noción de que la presencia de una mujer negra en la Vicepresidencia haya erradicado el racismo. Expresó que la violencia persiste y destacó su lucha, tanto como funcionaria pública como líder social, en defensa de la libertad, la justicia y la dignidad para todos, incluyendo mujeres, la población LGBTIQ+, negros, indígenas y campesinos.
El evento contó con la participación de distinguidos líderes políticos, incluyendo al expresidente uruguayo José (Pepe) Mujica, la Ministra de Igualdad Racial de Brasil, Anielle Franco, y Cláudia Gonçalves, Vicerrectora de Extensión y Cultura de la UERJ.
Justamente el expresidente uruguayo José Mujica destacó la diversidad y riqueza de América Latina, haciendo hincapié en la necesidad de superar las divisiones nacionales para construir una identidad común como americanos del sur.
Mujica subrayó además la importancia de reconocer y abrazar la diversidad racial en América Latina rompiendo con visiones eurocentristas, resaltó que todos somos descendientes de una Eva africana, enfatizando así la necesidad de adoptar una perspectiva antirracista.
Al abordar la desigualdad, destacó que la lucha por la igualdad racial es esencial para una región que, a pesar de su diversidad, comparte la carga de la discriminación. Su llamado a la unidad y la identificación como americanos del sur se convierte en un alegato para construir una comunidad inclusiva que abrace la igualdad racial como pilar fundamental de su identidad.