Pasar al contenido principal
Foto de Agencia Brasil

Racismo y apartheid en Río: críticas a la aprehensión de adolescentes en la playa

En un reciente incidente, la aprehensión de cuatro adolescentes en Río de Janeiro ha generado críticas y levantado preocupaciones sobre el racismo sistémico y la segregación social en la ciudad. El sábado por la tarde, un joven negro de 16 años y sus tres amigos, residentes del barrio pobre de Jacarezinho, fueron detenidos por la policía mientras se dirigían a la playa en autobús para jugar al fútbol.

A pesar de no cometer ningún delito flagrante y poseer documentos de identidad y boletos de autobús, la policía los detuvo aparentemente por el simple hecho de vivir en un barrio marginal. La madre del adolescente, quien informó el caso a la Oficina del Defensor Público en Río de Janeiro, expresó su temor de que situaciones más graves puedan ocurrir si su hijo continúa yendo a la playa.

Estos incidentes de detenciones arbitrarias y discriminatorias son reportados diariamente, según la Defensoría Pública, evidenciando un claro patrón de racismo y segregación social. El Movimiento Negro Unificado (UNM) ha condenado estas acciones, calificándolas como un "apartheid" que impide que la juventud negra disfrute de espacios públicos basándose en criterios de color de piel y clase social.

Adriana Martins, miembro de la junta estatal de MNU, destaca la práctica de "limpieza étnico-racial" que se intensifica durante el verano, independientemente de si se comete un delito o no. La socióloga Carolina Grillo, coordinadora del Grupo de Estudio de Nuevos Ilegalismos (GENI), critica la idea de "prevención" utilizada por las autoridades, señalando una incriminación preventiva de grupos considerados potencialmente peligrosos.

El impacto psicológico y social en los jóvenes detenidos también se destaca, afectando su autoestima y contribuyendo a la alteración de su identidad visual. Este tipo de actitudes estigmatizantes del Estado alimenta la rebelión de estos jóvenes contra la sociedad.

Frente a la Operación Verano y las disputas legales sobre la aprehensión de jóvenes involucrados en "arrastreros", se plantea la necesidad de abordar el problema sin perpetuar prácticas racistas. Se sugiere la creación de una red de asistencia social, una inversión en un desempeño más incisivo de los consejos de tutela y la implementación de políticas públicas dirigidas a proporcionar oportunidades de desarrollo personal e ingresos para los jóvenes.

Es importante que el Estado invierta en brindar perspectivas de vida a la juventud negra, en lugar de relegarlos a un futuro de encarcelamiento o violencia. La prevención, debe centrarse en generar oportunidades y hacer que estos jóvenes se sientan parte integral de la sociedad.


Fuente: Con información de agenciaBrasil

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.