Mundo Afro celebra el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes
En el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, reflexionamos sobre la diversidad y la riqueza de las culturas africanas y afrodescendientes, al tiempo que recordamos la importancia de seguir luchando contra la discriminación racial y la desigualdad en Uruguay y en todo el mundo. Como organización antirracista, Mundo Afro está comprometida en esta causa y trabaja incansablemente para construir un mundo mejor para todos.
El Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes se celebra el 24 de enero de cada año para conmemorar el legado cultural africano y las contribuciones de los afrodescendientes en todo el mundo. Es una fecha establecida por la UNESCO en 2019 durante su 40ª sesión de la Conferencia General. La conmemoración coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los Jefes de Estado y del Gobierno de la Unión Africana y se estableció para reconocer la diversidad y la riqueza de las tradiciones culturales africanas y para promover la igualdad de derechos y oportunidades para las comunidades afrodescendientes.
La UNESCO enfatiza la importancia de este día como una oportunidad para homenajear no solo una, sino múltiples culturas en toda su diversidad. Se rinde tributo a los artistas y creadores de todos los países, en disciplinas variadas como el cine, la música, la danza, la moda y el diseño. Estas industrias creativas no solo sostienen a los artistas, sino que también trabajan por el renacimiento cultural de África.
Sin embargo, la celebración de esta cultura va más allá de la mera apreciación artística. Se enfrenta a desafíos reales y persistentes. La discriminación racial sigue siendo una realidad, manifestándose en desigualdades y desventajas, particularmente en tres ámbitos: la invisibilidad y desplazamiento de las prácticas culturales africanas, la exclusión de los valores africanos en la sociedad internacional moderna, y las relaciones de subordinación y explotación experimentadas por los africanos y sus descendientes. Estos problemas son especialmente agudos para las mujeres y niñas afrodescendientes, quienes sufren múltiples formas de discriminación simultáneas y se ven desproporcionadamente afectadas por la pobreza, la violencia y la exclusión social.
En este Día Mundial, se reconoce que la cultura africana y afrodescendiente es una fuente inagotable de creatividad y resistencia. Su promoción fomenta el diálogo intercultural y contribuye al desarrollo sostenible, también construye sociedades más inclusivas. Este reconocimiento es crucial para combatir la discriminación racial y promover la participación política y social.
Mundo Afro, como organización antirracista uruguaya, está comprometida en la lucha contra la discriminación racial y la promoción de la igualdad. Trabajamos incansablemente para sensibilizar a la sociedad sobre los problemas que enfrentan las comunidades afrodescendientes en nuestro país y para promover políticas y acciones que combatan el racismo en todas sus formas.