Pasar al contenido principal
Miguel Ángel Acosta

Miguel Ángel Acosta: Una trayectoria cultural de pasión, resiliencia y lucha por la igualdad

Desde una edad temprana, Miguel Ángel Acosta, hijo del Barrio Sur, mostró una afinidad innata por la música que más tarde se convertiría en el centro de su vida. 

A la edad de ocho años, una tarde, mientras escuchaba la radio, una voz única y potente lo cautivó. Era la voz del famoso tenor Luciano Pavarotti interpretando una ópera. Este primer encuentro con la lírica despertó en Acosta un sueño imperecedero. 

A pesar de su temprana fascinación por la música, Miguel no comenzó a estudiarla formalmente sino hasta los 15 años, cuando ingresó al coro de la Escuela Municipal de Música Vicente Ascone de Montevideo. Allí, además de cantar, aprendió a tocar el piano y el violonchelo. Durante cuatro años, recorrió diversas ciudades con el coro, perfeccionando su arte. Siguiendo el consejo de su profesor, hizo una audición para la escuela de ópera, marcando el inicio de su carrera profesional al interpretar "El barbero de Sevilla" de Rossini.

Sin embargo, su camino no estuvo exento de dificultades. A menudo, cantaba a cambio de partituras y materiales, ya que los recursos para estudiar música lírica no eran fácilmente accesibles. A los 20 años, mientras aún estaba en la escuela de ópera, fue invitado por la Organización Mundo Afro a participar en un Encuentro Mundial contra el Racismo que se realizaba en nuestro país. Este evento fue un punto de inflexión en su vida, ya que allí recibió una invitación para ir a Brasil.

Este compromiso con Mundo Afro no fue un evento aislado, sino que se ha convertido en una constante en la vida de Miguel. Su labor como activista de Mundo Afro ha sido fundamental en la lucha por la igualdad y la equidad racial. Acosta ha utilizado su plataforma y talento para abogar por los derechos de la comunidad afrodescendiente. Su dedicación a esta causa demuestra que su música y su activismo van de la mano, alimentándose mutuamente y reforzando su compromiso con la justicia social.

Una vez en Brasil, Acosta continuó su formación en la Escuela de Música de Villa-Lobos en Río de Janeiro y más tarde en la Asociación Brasileña de Artistas Líricos. La música seguía siendo su vocación, aunque aún no se había convertido en una realidad tangible. Pasó dos años en Río, luego se trasladó a Recife donde estudió italiano y, posteriormente, obtuvo una beca para estudiar en Italia.

Su llegada a Brasilia fue por invitación de la Embajada de Uruguay para celebrar el 50 aniversario de la ciudad. En la capital brasileña, conoció al profesor emérito Bohumil Med de la Universidad de Brasilia (UnB), y realizó el examen de la Orden de Músicos, obteniendo las mejores calificaciones. Esta hazaña le abrió nuevas puertas en su carrera.

Acosta ha recorrido numerosos caminos, siempre guiado por su amor por el canto, que le llena el alma de placer. Luego de residir varios años en otros países está de regreso en la tierra que lo vio nacer y lo entusiasma emprender nuevos proyectos. Actualmente, trabaja en la elaboración de un monólogo que incluye música, un proyecto que sin duda mostrará otra faceta de su talento y creatividad. Estén atentos, porque más adelante daremos todos los detalles de este proyecto.

Trayectoria

Miguel Ángel Acosta inició su carrera como tenor en la Comparsa Morenada hace más de 20 años. Ha recibido reconocimientos, como el premio en el Festival Internacional “Festivalmare” en San Remo en 2009. Su formación incluye estudios en la Escuela Nacional de Música Vicente Ascone y la Escuela Nacional de Arte Lírico en Montevideo, así como en la Escuela de Música Villa-Lobos y el Conservatorio Brasileño de Música en Río de Janeiro. Ha realizado presentaciones en todo Brasil y en otros países, participando en óperas como "Il Barbiere di Siviglia", "Carmen", "La Viuda Alegre" y "L’Elisir d’Amore", y en conciertos de prestigio como el Festival Internacional de Música Erudita en Brasil y el VII Festival Internazionale Valle Christi en Italia.

La trayectoria de Acosta es un testimonio de su talento, perseverancia y pasión por la música. Que este recorrido, sirva de empuje e incentivo para que Miguel siga trabajando y luchando por sus metas, sabiendo que es un orgullo para su comunidad y su país.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.