Ohare Yaguarí: vivencias y realidades de la población afro en el interior profundo
El pasado sábado 17 de febrero, en la escuela rural de Cuchilla de Yaguarí, ubicada entre los departamentos de Tacuarembó y Rivera, a pocos kilómetros de Villa Ansina, se llevó a cabo un taller organizado por Ohare Yaguarí, un Centro de capacitación agropecuaria y promotor de los derechos de los afrodescendientes auspiciado por Mundo Afro y otras organizaciones en el departamento de Tacuarembó.

La escuela rural, que cesó sus actividades en 2019, encontró una nueva vida gracias al proyecto Ohare Yaguarí, que tiene como objetivo revitalizar este espacio. Durante el taller, también se tuvo el placer de disfrutar de la actuación del grupo de danza folklórica pampeana, quienes mantienen viva la cultura que identifica a la población mestiza afro-indígena del norte pampeano y comparten su arte con la vecina Argentina.

El evento se centró en la temática de los Derechos Afro Rurales, en el contexto del último de los campamentos por el agua y la vida, coorganizados junto al proyecto Aripucas. Los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en un recorrido histórico por la cultura, vivencias y realidades de la población afro en el interior profundo, así como en la realidad ambiental, económica y social que enfrentan los peones rurales y pequeños productores frente al avance de los monocultivos, megaproyectos, terratenientes, políticos y capitalistas que perpetúan una cultura esclavista hasta nuestros días.

El taller concluyó con un sentimiento de fortaleza renovada y la firme convicción de que la lucha no puede detenerse frente a la dolorosa e indignante realidad que se vive en el campo uruguayo. Se resaltó la importancia de la unión entre las organizaciones y el apoyo mutuo en la lucha contra la desigualdad y por la vida.