ONU exigió al gobierno uruguayo luchar contra la discriminación y el racismo
El Comité de la ONU encargado de la Eliminación de la Discriminación Racial llamó a la acción al Estado uruguayo, exhortándolo a tomar medidas con el fin de abordar la persistente falta de reconocimiento que enfrentan las poblaciones afrodescendiente y los pueblos indígenas en nuestro país.
En su informe final tras examinar la situación en Uruguay y la adhesión del país a la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, el comité señala que estos grupos experimentan una discriminación racial evidente, manifestada a través de estereotipos y prejuicios arraigados.
Este proceso de revisión es una práctica periódica para todos los Estados que han ratificado la convención.
La observación del órgano de la ONU subraya que la historia, la cultura y los aportes de los afrodescendientes e indígenas no son adecuadamente incorporados al sistema de educación pública, lo que perpetúa el racismo estructural y los estereotipos raciales en la sociedad uruguaya.
El comité considera esencial lanzar campañas de concienciación dirigidas al público en general, con el objetivo de resaltar los efectos perniciosos de la discriminación racial. Además, se insta a diseñar e implementar iniciativas educativas que integren las contribuciones de estas poblaciones en la construcción de la identidad nacional, incorporándolas en los planes de estudio.
En este contexto, el órgano de la ONU también muestra preocupación por la amenaza de exclusión educativa que enfrentan estos grupos. Se destaca que si se intensificaran los esfuerzos estatales para asegurar el acceso a la educación para todos los niños, adolescentes y jóvenes pertenecientes a estas minorías, se podría reducir significativamente la brecha en los logros educativos.
Otro punto de preocupación importante que resalta el comité es el aumento de los discursos y crímenes de odio con motivaciones racistas en contextos como el deporte, los medios de comunicación y el ámbito en línea.
Además, se expresa inquietud por la falta de acción contra los responsables de tales actos, ya que solo se han registrado dos condenas por incitación al odio racista y diez condenas por actos de violencia racista en los últimos años.
En este sentido, el comité también menciona informes que apuntan a una subnotificación de denuncias relacionadas con discursos y crímenes de odio racistas. Por lo tanto, se exige una investigación exhaustiva, efectiva e imparcial de todas las denuncias de este tipo.
El comité ha solicitado una serie de medidas, incluida la creación de una base de datos que registre denuncias, procesos judiciales y condenas por discursos y crímenes de odio con motivaciones racistas, así como las penas impuestas y las medidas de reparación otorgadas a las víctimas.