Pasar al contenido principal
Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia

¿Qué es el Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia?

Desde 2018, en Uruguay, se ha llevado a cabo un esfuerzo sostenido para abordar la equidad racial y promover la inclusión de las comunidades afrodescendientes en el país. Este proceso ha resultado en la creación e implementación del Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, una iniciativa que involucra a diversas organizaciones y organismos gubernamentales.

Antecedentes históricos: En octubre de 2018, un momento significativo se produjo con la promulgación de la Ley 19.670 sobre Rendición de Cuentas y Ejecución Presupuestal en Uruguay. Esta ley formalizó la dirección de asuntos de equidad racial en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y estableció la obligación de desarrollar planes y programas destinados a promover la igualdad de oportunidades para las personas afrodescendientes en el país. Además, se creó un Consejo Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia (CNERA), compuesto por diversos organismos gubernamentales, gobiernos departamentales, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República y la sociedad civil. El propósito de este consejo es asesorar y promover la perspectiva racial y afrodescendiente en las políticas públicas.

Un proceso colaborativo y participativo: El Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia se basa en dos pilares fundamentales: la participación y la territorialidad. Para lograr esto, se llevaron a cabo seis asambleas territoriales en diferentes regiones del país. Estas asambleas abordaron cinco ejes temáticos clave: vivienda, salud, trabajo (formal, informal, emprendedurismo y cooperativas), educación y prácticas de racismo y discriminación racial. Estas reuniones permitieron un diálogo valioso entre representantes de la sociedad afrodescendiente y organismos gubernamentales a nivel local y nacional, enriqueciendo así el proceso con diversas perspectivas y voces.

El Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia tiene tres objetivos principales

  1. Identificación y orientación de políticas públicas: Su primera meta es identificar, organizar y orientar políticas públicas destinadas a promover la inclusión económica, social y política de las personas y hogares afrodescendientes, tanto a nivel nacional como regional. Esto implica asignar recursos y prioridades en la gestión de los organismos e instituciones correspondientes.

  2. Fomento de la participación social: El segundo objetivo es fomentar la participación activa de las personas afrodescendientes en sus territorios, a través del diálogo con representantes de organismos gubernamentales y el grupo de trabajo sobre políticas de equidad racial, generando así una colaboración interinstitucional efectiva.

  3. Incorporación de la perspectiva de equidad racial: Finalmente, el plan se enfoca en incorporar la perspectiva de equidad étnico-racial en las políticas, programas y proyectos, con el propósito de cerrar las brechas de desigualdad socio-racial. Esto se logra mediante la definición de indicadores de gestión y procesos que permiten medir la efectividad y aplicabilidad de estas políticas en el tiempo.

Reflexiones y desafíos

A medida que se avanza en la implementación del Plan Nacional, es importante reflexionar sobre los logros y desafíos. Aunque la creación del Plan representa un paso significativo hacia la equidad racial en Uruguay, se destaca la necesidad de un mayor compromiso y dedicación por parte de todos los organismos que conforman el CNERA para garantizar una implementación efectiva.

Los desafíos futuros incluyen la consolidación de la presencia regional del CNERA, la evaluación continua de los avances y la incorporación de la variable étnico-racial en todos los registros administrativos de los organismos estatales. Además, se enfatiza la importancia de la colaboración entre los poderes del Estado para establecer políticas de largo plazo que beneficien a la población afrodescendiente en Uruguay.

El Plan Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia en Uruguay representa un compromiso sólido con la equidad racial y la inclusión social. A medida que se acerca la finalización del Decenio de los Afrodescendientes, es esencial continuar trabajando juntos para construir un futuro más inclusivo y equitativo para todas las personas en el país.

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.