Basara, Mundo Afro: un proyecto transformador que enaltece la diversidad
María Eugenia Rodríguez e Ionara Lúciana Costa tejen los hilos de un proyecto revolucionario bajo el amparo de Mundo Afro. Su iniciativa, bautizada como Basara, lleva consigo un nombre evocador y también una misión profundamente arraigada en la sensibilización y la conciencia social.
Basara toma su nombre de un pueblo en África Occidental, habitado exclusivamente por mujeres guerreras. Estas mujeres, conocidas por su coquetería y vanidad, sirven como inspiración para un proyecto que trasciende las fronteras culturales y abraza la diversidad en todas sus formas. María Eugenia e Ionara, ambas lesbianas, se han propuesto empoderar a través del respeto y la inclusión, especialmente en el ámbito LGBTQIA+ pero también como personas en proceso de recuperación de la dependencia química, también se dedican a sensibilizar sobre el tema.
Moda sostenible y Medio Ambiente
El proyecto que se desarrolla bajo el auspicio de Mundo Afro en Cachoeirinha, ciudad de Porto Alegre, Brasil, a través de su tienda de segunda mano promueve también la moda sostenible y abogan por un consumo consciente y responsable.
Lo que comenzó como una pequeña empresa centrada en tallas grandes para mujeres, evolucionó hacia una plataforma inclusiva que abarca una amplia gama de productos para todas las edades y géneros. Su participación en ferias artesanales y el apoyo en entidades públicas, como el Centro de Atención Psicosocial (CAPS) y Narcóticos Anónimos, demuestran su compromiso con la visibilidad y la sensibilización en diversos ámbitos sociales.
Pero su labor va más allá de la venta de productos. María Eugenia e Ionara también se han convertido en defensoras de los derechos humanos, luchando contra la violencia de género y la explotación laboral en un contexto donde la esclavitud aún persiste en el año 2024, tanto entre la población local como entre los migrantes desplazados por conflictos.
Feria Artesanal de Cachoeirinha
Basara gana visibilidad en eventos como la feria artesanal de Cachoeirinha que tuvo lugar este domingo 28 de abril y su impacto se extiende más allá de las fronteras físicas. Se convierte en un símbolo de resistencia, inclusión y empoderamiento para todos aquellos que luchan por una sociedad libre de estereotipos.
Basara es más que un proyecto comercial; es un testimonio viviente del poder transformador del amor, la diversidad y la solidaridad humana. En un mundo donde la discriminación y la injusticia siguen siendo moneda corriente, María Eugenia Rodríguez e Ionara Lúciana Costa nos recuerdan que el cambio comienza con cada uno de nosotros, y que juntos podemos construir un futuro más brillante y esperanzador para todos.
Así que mientras Basara sigue su camino hacia la luz, extendamos nuestras manos y corazones para apoyar esta causa noble y valiente. Porque en la unión de nuestras diferencias y en la celebración de nuestra diversidad, encontramos la verdadera fuerza para transformar el mundo.