Celebración del 1er aniversario de la Mesa de Afrodescendencia del Municipio A
El pasado 15 de junio, el Club Rápido La Teja se vistió de fiesta para conmemorar el primer aniversario de la Mesa de Afrodescendencia del Municipio A. La jornada estuvo llena de actividades y contó con la presencia de figuras destacadas como Belén Ray y Eduardo da Luz junto a su banda, además de vecinos, concejales municipales y la comparsa Cenceribó. Fue un evento que resaltó la importancia de la lucha por los derechos de la comunidad afrodescendiente en nuesttro país y la región.
La Mesa de Afrodescendencia se viene consolidando como un espacio vital de intercambio y construcción. Su principal objetivo es reivindicar los derechos de las personas afrodescendientes del territorio, trabajando constantemente para mejorar su calidad de vida.
Orígenes e impacto
Alicia García, activista de Mundo Afro y participante del encuentro, compartió cómo surgió la idea de las mesas de afrodescendencia. El pionero en esta iniciativa fue Víctor Arias en el municipio D, quien invitó a Mundo Afro a participar en la primera mesa. Arias mantuvo conversaciones con la Intendencia, y Federico Graña propuso extender la idea a todos los municipios de Montevideo para establecer Mesas de Afrodescendencia que faciliten un relacionamiento directo con la comunidad.
La segunda mesa se conformó en el municipio Ch, liderada por Mirna Sosa, seguida por la mesa en el municipio A con Walter Fernández a cargo que cubre una amplia zona que incluye Casabó, la Cachimba, Tres Ombúes, Cadorna, La Teja y Pueblo Victoria. Aunque aún no alcanza todos los rincones, avanza significativamente gracias a la participación de figuras como María Luisa Pereira, directora de Políticas Sociales, y su asistente, quienes representan al municipio en la mesa.
Expansión y desarrollo
Además del municipio A, otras mesas se han establecido en distintos municipios. En el municipio E, la mesa está liderada por Miriam Páez y abarca áreas como Malvín Norte, Carrasco y Camino Carrasco. En el municipio G, Delia Rodríguez lidera la mesa que cubre Verdizol y Sayago. Aún se están conformando mesas en otros municipios, y se espera que cada alcalde oficialice estas mesas para asegurar su continuidad a pesar de posibles cambios gubernamentales.
Mundo Afro juega un papel fundamental en todas las mesas, llevando información crucial y talleres sobre derechos y políticas de diversidad, vejez y migración. A través de estos talleres, buscan transformar la percepción y el conocimiento de los derechos en barrios vulnerables, donde la falta de información es un problema crítico.
Uno de los retos más grandes que enfrentan es la falta de documentación entre muchas personas afrodescendientes. Luis Rivero ha trabajado arduamente para asegurar que más personas obtengan su cédula y credencial, permitiéndoles acceder a oportunidades laborales y otros derechos básicos. Este esfuerzo es esencial para mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
El primer aniversario de la Mesa de Afrodescendencia del Municipio A celebra un año de trabajo y dedicación, pero también marca el compromiso continuo de la comunidad y las autoridades para luchar por los derechos de las personas afrodescendientes. Con la participación de organizaciones como Mundo Afro y el apoyo de los municipios, se espera que estas mesas sigan creciendo y fortaleciendo su impacto en todo el territorio.