Jeannine Vera: compromiso y espiritualidad en Mundo Afro
En esta entrevista con Jeannine Vera, miembro de la directiva de Mundo Afro y asesora en la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), descubrimos no solo su vida privada y su conexión con la religión, sino también su compromiso con la comunidad afrodescendiente y su amor por la música como herramienta para desmitificar las religiones de matriz africana.
A lo largo de la conversación con Miguel Pereira, Jeannine compartió su experiencia personal, su participación en la lucha contra el racismo y la discriminación, así como su trabajo en la difusión de la cultura afro en Uruguay.
Jeannine habló de su infancia en el barrio de Palermo, en Montevideo, y cómo fue testigo de los cambios que experimentó su vecindario en esa época. La llegada de la droga y la violencia la llevaron a darse cuenta de las injusticias y el racismo que enfrentaba como joven afrodescendiente.
Su encuentro con la organización se produjo a través de una amiga que la invitó a una reunión de jóvenes. Jeannine se sintió identificada con el trabajo de Mundo Afro y pronto se involucró en actividades más amplias, lo que marcó el comienzo de su compromiso con la causa afrodescendiente.
Jeannine destacó la importancia del proceso de Durban, en el que representó a los jóvenes afrodescendientes a nivel internacional. Este proceso le permitió comprender las realidades de otros países de América Latina y el Caribe, donde la violencia y el racismo afectaban a la juventud afro. También resaltó la formación y capacitación que recibieron, lo que los distinguió en la lucha contra el racismo.
Después de su participación en el proceso de Durban, Jeannine se convirtió en una figura destacada en la comunidad afrodescendiente de Uruguay. Su trabajo en la Intendencia Municipal de Montevideo incluyó la coordinación de eventos culturales que buscaban desmitificar y difundir la música afro. También mencionó su papel en la Coalición de Ciudades Contra el Racismo, que tiene un punto específico relacionado con la preservación y visibilización de las religiones de matriz africana.
La entrevista reveló que la religión de matriz africana ocupa un lugar importante en la vida de Jeannine, junto con su familia. Ella subraya que la religión no se trata de mostrarla públicamente, sino de vivirla de manera íntima y personal. Jeannine habla de cómo la religión la ha ayudado a descubrir su fortaleza y enfrentar sus miedos. Además, resalta la importancia de desestigmatizar y educar sobre las religiones de matriz africana, ya que a menudo son malinterpretadas y discriminadas debido a la falta de conocimiento.
Uno de los proyectos notables en los que Jeannine está involucrada es el uso de la música. Junto con un colectivo de músicos llamado "Los Hijos de la Diáspora", realizan actuaciones públicas. Su objetivo es mostrar la música y la cultura afro buscando así reducir el miedo y la discriminación. La entrevista de la mano del también activista Miguel Pereira destacó la importancia de este esfuerzo y cómo ha influido en la percepción de la comunidad afrodescendiente en Uruguay.
Jeannine Vera, a través de su compromiso en Mundo Afro y su labor en la Intendencia Municipal de Montevideo, se ha convertido en una voz influyente en la promoción de la cultura afro y la lucha contra el racismo en Uruguay.
Su dedicación a desmitificar y difundir las religiones de matriz africana demuestra su determinación para superar estereotipos y prejuicios, contribuyendo así al entendimiento y la inclusión de la comunidad afrodescendiente en la sociedad uruguaya.