Luisa Casalet: activismo, trayectoria y visión
En una entrevista exclusiva, tuvimos el honor de conversar con Luisa Casalet, una destacada activista por los derechos de los afrodescendientes y actualmente miembro de la directiva de Organizaciones Mundo Afro (OMA). La conversación fue conducida por Miguel Pereira, ex director del departamento de Afrodescendencia del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y también un activista comprometido con la causa afro.
Luisa Casalet compartió su apasionante trayectoria, que comenzó en su juventud cuando se unió al movimiento de liberación nacional Tupamaros a la edad de 17 años. A pesar de los desafíos que enfrentó debido a su edad y la clandestinidad del movimiento, esta experiencia la marcó profundamente y le proporcionó un crecimiento personal y colectivo significativo.
Pasó 10 años en prisión después de ser detenida en 1972, pero destacó que este período fue una experiencia de enriquecimiento personal y grupal. Durante su tiempo en prisión, aprendió sobre solidaridad, cooperación y el poder del trabajo colectivo, lo que la ha influenciado en su compromiso social hasta el día de hoy.
Después de su liberación, Luisa se dedicó a la militancia y la lucha por la equidad racial. En la década de 1990, decidió unirse a Mundo Afro, una organización que desafiaba las concepciones tradicionales de las organizaciones afrodescendientes al centrarse en programas a largo plazo, el fortalecimiento institucional y el diálogo con múltiples actores de la sociedad.
Uno de los aspectos más destacados de su carrera fue su contribución a la construcción de una política de cooperación internacional horizontal. Luisa destacó que esto no fue solo una cuestión de cambiar la forma en que se recibía la cooperación, sino también de transformar la organización misma en un ente dinámico que pudiera abordar temas diversos y relacionarse con una variedad de actores a nivel nacional e internacional.
En cuanto al estado actual de la cooperación internacional y el movimiento afro, Luisa señaló que después de la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban en 2001, hubo un período de fuerte movimiento y articulación regional. Sin embargo, con el tiempo, muchas organizaciones afrodescendientes se enfocaron más en trabajar a nivel nacional y hubo un vaciamiento de la organización social debido a la ocupación de roles en el Estado por parte de activistas.
Finalmente, Luisa compartió su amor incondicional por su familia. La llegada de Julia fue un momento significativo en su vida, y espera que su nieta conozca y valore su trayectoria de vida, así como la importancia de la lucha por los derechos de los afrodescendientes y la equidad racial.
La historia y la pasión de Luisa Casalet son inspiradoras, y su compromiso con la equidad racial y la cooperación internacional sigue siendo un faro para la lucha por la justicia en todo el mundo.