Mundo Afro: 34 años transformando vidas
Durante el Seminario "Construcción de Paradigmas Antirracistas y Democráticos Mundo Multipolar", que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre, Verónica Villagra, presidenta de Organizaciones Mundo Afro, destacó la importancia de repensar colectivamente la lucha contra el racismo en un mundo marcado por la falta de paz y en un Uruguay atravesado por la fragilidad institucional y democrática.
Villagra resaltó la necesidad de mantener la coherencia en la construcción colectiva para combatir el racismo y su mutación en un contexto neoliberal donde esta problemática se naturaliza. La dinámica vertiginosa de la sociedad actual exige nuevas estrategias y paradigmas de intervención política. En este sentido, la presidenta de Mundo Afro propuso la "Construcción de Paradigmas Antirracistas y Democráticos Mundo Multipolar," conceptualizando la multipolaridad como la distribución del poder entre diversos actores.
Desde sus inicios, Mundo Afro ha trabajado en base a premisas que buscan la visibilidad del colectivo afrodescendiente y la lucha contra la injusticia social. Esto se ha reflejado en acciones como la realización de encuestas, recolecciones de suero para África, la oposición al Apartheid, entre otras.
La III Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en 2001 fue un hito en la consolidación de la institución a nivel nacional y regional. Además, Mundo Afro ha desempeñado un papel fundamental en la formación de activistas a través del Instituto Superior de Formación Afro (ISFA).
La presidenta de Mundo Afro también mencionó las inserciones en el Estado uruguayo, que se materializaron en el primer gobierno del Encuentro Progresista, Frente Amplio en 2005. Estas inserciones han sido parte de un programa de desarrollo que ha promovido el trabajo social y la creación de cooperativas de vivienda para mujeres jefas de familia.
La ECMA, escuela de candombe de Mundo Afro, celebró sus primeros 25 años y sigue siendo un espacio activo para la promoción cultural y musical. Además, la idea de Mundo Afro se ha expandido a nivel nacional, con organizaciones en Artigas, Rivera, Durazno, y otras localidades, enfocadas en la promoción de jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
En respuesta a la pandemia de 2020, Mundo Afro estableció un mecanismo de monitoreo de políticas públicas en coordinación con la UDELAR y ha fortalecido sus comunicaciones para fomentar el pensamiento crítico.
En el ámbito territorial, la organización ha trabajado en colaboración con comisiones vecinales y alcaldes de diversos municipios. También ha llevado a cabo tareas de equipo en el realojo de familias en el sur de Montevideo, como parte de acciones reparatorias.
La intervención de Verónica Villagra concluyó con la afirmación de que resumir 34 años de trabajo constante no es sencillo, pero se espera que los resultados de las discusiones en el seminario permitan un nuevo enfoque institucional y la reformulación de herramientas de capacitación y formación, además de profundizar en el concepto de reparación y su aplicabilidad en Uruguay.