Mundo Afro celebra el mes de la afrodescendencia
En este mes de la Afrodescendencia, les proponemos participar juntos en actividades que promueven la equidad racial, la cultura afro y la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes.
La Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes (SEERPM), organizó una serie de actividades para renovar su compromiso con la erradicación del racismo y la promoción de la cultura afro. Este año, las acciones se centran en fortalecer la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes, destacando sus valiosas contribuciones a la identidad cultural, social, política y económica del país.
Calendario de actividades
Expo Macamba: un vistazo al emprendimiento afro
La Expo Macamba es una feria de emprendimientos afro que tiene como objetivo fortalecer la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes. Más de 35 emprendimientos y artistas se reunirán para promover la cultura, el patrimonio y el legado afro en Montevideo. La inauguración tendrá lugar el miércoles 3 de julio a las 12 horas en el atrio de la Intendencia de Montevideo (18 de Julio 1360), y la feria se extenderá hasta el viernes 5 de julio, de 10 a 16 horas. La entrada es libre y gratuita.
Paseo Sur - Palermo: cultura y comunidad en acción
El sábado 13 de julio, de 14 a 20.30 horas, se llevará a cabo una nueva edición del Paseo Sur - Palermo. Este evento incluye una feria de emprendimientos y espectáculos culturales, resultado de un trabajo conjunto con vecinas, vecinos y organizaciones de la sociedad civil de los barrios Sur y Palermo. Este paseo es una celebración de la comunidad y la cultura afrodescendiente local.
Latido Afro: un recorrido turístico por la historia del candombe
Latido Afro es un recorrido turístico autoguiado y gratuito sobre el candombe por los barrios Sur y Palermo. Este recorrido incluye doce puntos geolocalizados que destacan lugares emblemáticos de estos barrios. La próxima salida será el sábado 13 de julio a las 14 horas, con dos opciones de recorrido: una desde Zelmar Michelini y Carlos Gardel, y otra desde Cebollatí y Minas. Los cupos son limitados y la inscripción debe realizarse a través de un formulario web.
Taller "Experiencias educativas libres de racismo"
El sábado 13 de julio, de 10 a 14.30 horas, se llevará a cabo el taller "Experiencias educativas libres de racismo" en el Espacio Colabora (Arenal Grande y Víctor Haedo). Este taller está dirigido a docentes, maestros y estudiantes de formación docente, así como a todas las personas interesadas. El objetivo es reflexionar y adquirir herramientas para generar espacios educativos libres de racismo, favoreciendo el desarrollo, permanencia y continuidad en la educación de jóvenes afrodescendientes. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa.
Festival Lágrima Ríos: celebrando el arte y la cultura afrodescendiente
El festival Lágrima Ríos se celebrará el sábado 27 y domingo 28 de julio en el Antel Arena (José P. Varela y Av. Dámaso A. Larrañaga). Este evento contará con diversas propuestas de artistas afrodescendientes nacionales e internacionales, incluyendo música, plástica, feria artesanal y conferencias temáticas a cargo de especialistas. La entrada es libre y gratuita.
Julio: Mes de la afrodescendencia en Uruguay
El Mes de la Afrodescendencia en Uruguay se celebra desde el 2015 como una forma de visibilizar el aporte de la comunidad afrodescendiente a la sociedad uruguaya; así como también contribuir al empoderamiento y participación activa de las organizaciones de la sociedad civil.
Se escogió a julio como Mes de la Afrodescendencia debido a que en dicho mes se celebran históricamente día internacional de Nelson Mandela (18 de julio) y el día internacional de la mujer afrolatinoamericana, caribeña y de la diáspora (25 de julio).