Pasar al contenido principal
Foto tomada de Municipio D

Renombramiento de Plaza Antillas: merecido homenaje a Iris Cabral

El 15 de diciembre marcó un hito histórico en la ciudad de Montevideo, con la reinauguración de la Plaza Antillas, ahora conocida como Plaza Iris Cabral. Este acto simbolizó un homenaje a la ex periodista y militante política y social afrouruguaya, Iris María Cabral, una figura emblemática en la historia de Uruguay.

La ceremonia de renombramiento contó con la presencia de figuras destacadas de la comunidad, incluyendo miembros de la Mesa de Afrodescendencia del Municipio D, el Equipo de Equidad y Género del municipio, Vicenta Camuzopresidenta del Instituto Afrodescendiente para el Estudio, la Investigación y el Desarrollo; Leticia Taborda, referente de la Secretaría de Afrodescendencia de la Intendencia de Montevideo; Claudio Visillac, edil de la Junta Departamental, y Gabriel Velazco, alcalde del municipio. También se hizo presente el grupo de mujeres “El Amanecer” de Gruta de Lourdes, como parte de la organización.

La iniciativa de renombrar la plaza fue propuesta por Teresita Vega, miembro del Equipo de Equidad, quien destacó en su discurso la necesidad de equidad en el reconocimiento de las mujeres en los espacios públicos. Esta propuesta fue un paso adelante en la lucha por cerrar la brecha de género en la nominación de espacios urbanos.

Además, el evento fue engalanado con la donación de un cuadro de Iris Cabral, obra del artista Sergio Martínez. Este gesto artístico añadió un elemento cultural y personal al homenaje, enriqueciendo el significado del acto.

Iris Cabral, nacida el 6 de diciembre de 1915 en Rocha y fallecida el 31 de mayo de 1936 en Montevideo, es recordada por su destacada contribución al periodismo y a la lucha social en Uruguay. Como cronista en "Nuestra Raza", Cabral fue una voz influyente en la defensa de los derechos de los afrodescendientes, especialmente en la promoción de los derechos de las mujeres. Su participación en el primer Congreso Nacional de Mujeres de Uruguay en 1936 fue decisiva para la aprobación del primer sindicato de empleadas domésticas en el país.

El renombramiento de la Plaza Iris Cabral no solo rinde homenaje a su legado, sino que también simboliza un avance en la inclusión y reconocimiento de las contribuciones históricas de las mujeres afrouruguayas en la sociedad. Este acto refleja un compromiso continuo con la equidad, la diversidad y la memoria histórica en la comunidad urbana.

Fuente: Con información de Municipio D

Añadir nuevo comentario

Texto sin formato

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.

About

We are professional and reliable provider since we offer customers the most powerful and beautiful themes. Besides, we always catch the latest technology and adapt to follow world’s new trends to deliver the best themes to the market.